jueves, 31 de diciembre de 2009
Relato de nochevieja
martes, 29 de diciembre de 2009
Violencia 0-0
lunes, 28 de diciembre de 2009
No-palabras
lunes, 21 de diciembre de 2009
Historias y personajes autobuseros (III): la chica del bastón
Hacía unos años que no la veía, hasta el año pasado que empezó a coger mi autobús. La primera vez pensé que iría a algún centro de la ONCE, o que habría cambiado de instituto. Pero me sorprendió comprobar que era en la facultad de Psicología donde se bajaba. Nunca comprendí cómo era capaz de saber en cada momento dónde estaba, sin preguntar a nadie, y aunque el autobús se saltase paradas. El caso es que la chica del bastón de mi instituto ahora va a la Universidad, y en mi autobús.
Sube con decisión, con su bastón blanco por delante, acerca su tarjeta y adivina cuál es el asiento que está ibre para sentarse. Cuando lo hace sonríe orgullosa, consciente de lo que significa su gesto diario para alguien con ceguera. Y no sólo por conseguir sentarse en un autobús, sino por lo que esto implica. Por el hecho de que ese autobús la lleva a la facultad, haciendo realidad no sólo sus sueños, sino las aspiraciones de muchas personas con su discapacidad.
Ella no ve el espectáculo que producen las gotas de agua tras el cristal empañado, y que recupera la atención de la mayoría de viajeros, una vez que se ha sentado. Ni falta que le hace.
La chica del bastón, de la que alguna vez oí su nombre y olvidé rápidamente (como casi todo), me recuerda regularmente la suerte que tengo de coger este autobús cada mañana.
domingo, 13 de diciembre de 2009
Sindical-servilismo
Me sorprende esta imagen en la portada del periódico esta mañana.
miércoles, 9 de diciembre de 2009
Historias y personajes autobuseros (II): el segurata cincuentón
lunes, 7 de diciembre de 2009
El genocidio de la diferencia
viernes, 4 de diciembre de 2009
Coletazos de una industria obsoleta
No es mi idea, ni la de este blog, aburrir con argumentos legales sobre propiedad intelectual. Los podéis encontrar en blogs especializados como el del abogado David Bravo. Es por eso por lo que me limito a suscribir el siguiente manifiesto que lleva unos días reproduciéndose en Internet.
Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía Sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de Internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:
Más información sobre el anteproyecto, el manifiesto y sobre propiedad intelectual en general en:
El Mundo
Asociación de Internautas
David Bravo
Enrique Dans
Moral y Luces
Cibersur
Copia privada (wikipedia)
miércoles, 2 de diciembre de 2009
Historias y personajes autobuseros (I): La vieja anónima
jueves, 26 de noviembre de 2009
Hoy
Hoy puede ser un gran día.
Hoy será el mejor día de la vida de alguien.
Hoy es una fecha que quedará grabada en anillos.
Hoy mismo es ahora.
Hoy es una fecha que quedará grabada en lápidas.
Hoy será el peor día de la vida de alguien.
Hoy puede ser un mal día.
Hoy, mañana, será ayer.
jueves, 12 de noviembre de 2009
Miércoles en 145 palabras
Patio. Frío. Estornudo. Puerta. Calle. Caminar. Parada. Espera. Autobús. Sueño. Caras. Gente. Bajar. Caminar. Llegar.
Facultad. Hola. Entrar. Sentarse. Escuchar. Escribir. Hablar. Instrucción. Teorías. Horas. Salir. Adios.
Calle. Calor. Caminar. Parada. Espera. Autobús. Gente. Bajar. Caminar. Puerta. Patio. Puerta. Llegar.
Casa. Hola. Hambre. Comer. Hablar. Mochila. Llaves. Puerta. Adiós.
Patio. Puerta. Coche. Llaves. Conducir. Colegio. Hola. Trabajo. Alumnos. Lápiz. Goma. Libros. Cuaderno. Maestro. Adios. Coche.
Conducir. Aparcar. Caminar. Llegar.
Facultad. Hola. Entrar. Sentarse. Escuchar. Escribir. Hablar. Conducta. Psicología. Horas. Salir. Adios.
Caminar. Coche. Conducir. Aparcar.
Piscina. Mochila. Tarjeta. Torno. Vestuario. Bañador. Ducha. Agua. Nadar. Metros. Salir. Vestuario. Champú. Ducha. Ropa. Salir.
Coche. Conducir. Hambre. Mando. Puerta. Patio. Llegar.
Casa. Hola. Tender. Pijama. Hambre. Cocinar. Cenar. Descansar. Televisión. Ordenador. Marta. Cama. Leer. Palabra. Reflexión. Orar. Mochila. Despertador. Oscuridad. Dormir.
Miércoles.
miércoles, 4 de noviembre de 2009
Del invierno que vendrá (o no)
Quiero que llegue. Quiero salir de casa echando vaho. Añoro caminar por la ciudad sumida en ese letargo casi opiáceo que provocan los escasos grados y los (entonces sí) agradecidos tibios rayos de sol, que buscaré, y casi esnifaré cada mañana. Echo de menos sentir aquella agradable tibieza humana al subir al autobús que me obligaba a quitarme la bufanda, y no este sofoco, entre sauna pestilente y vestuario de piscina.
Pero hoy es 3 de noviembre, ya casi 4, y estoy escribiendo en manga corta. ¡Vamos invierno! ¡Ven ya! Que quiero encender el brasero. Que quiero abrigo y refugio.
Y es que, general invierno, está usted perdiendo los galones y perdiendo la guerra, tras el golpe de estado del comandante dióxido.
¿Habrá invierno el año que viene? ¿Y dentro de diez años? ¿Y dentro de...? ¿Se convertirá la nieve en recuerdo?
jueves, 3 de septiembre de 2009
Septiembre
Septiembre es otoño incipiente y verano decadente. Calor cansino, horno a medio gas, veranillo del membrillo. Es tormenta, olor de tierra mojada, verde en las piscinas abandonadas.
Septiembre es llanto en la puerta del colegio, es olor a libros nuevos, agosto de papelería. Son lápices Alpino y cuadernos relucientes. Septiembre es estudio a contrapié, asignatura odiada, es repesca por los pelos.
Septiembre es cambio, novedad, presagio. Es ilusión aún no diluida en rutina.
Septiembre es amarillo, marrón y gris. Y creo que me gusta. El primer fascículo, sólo un euro con cincuenta.
¿Qué es para ti septiembre?
“Vamos Maggie, despierta, tengo algo que decir:
viernes, 31 de julio de 2009
maestrillo
No ha sido para tanto: la carrera acabó como empezó, haciendo cola en la secretaría de la facultad y desayunando en el Doñana. A veces me da la sensación de que he aprendido más en las conversaciones en el Doñana (bar enfrente de la facultad de CC de la Educación de Sevilla) que en las aulas, no se por qué será.
En fin, los libros no dan la sabiduría, lo importante no hay maestro que lo enseñe.
"El colegio poco me enseñó, si es por el maestro nunca aprendo a coger el cielo con las manos..."
jueves, 25 de junio de 2009
Preparado para servir
sábado, 20 de junio de 2009
Me han dormido (ya) con todos los cuentos.
Digo tan sólo lo que he visto.
Y he visto:
que la cuna del hombre la mecen con cuentos,
que los gritos de angustia del hombre los ahogan con cuentos,
que el llanto del hombre lo taponan con cuentos,
que los huesos del hombre los entierran con cuentos,
y que el miedo del hombre... ha inventado todos los cuentos.
Yo no sé muchas cosas, es verdad,
pero me han dormido con todos los cuentos...
y sé todos los cuentos.
martes, 12 de mayo de 2009
Del descanso merecido (ha muerto Antonio Vega)
Que seas feliz en el sitio de tu recreo.
viernes, 8 de mayo de 2009
Patente de corso
Resulta que los piratas eran, ya sabéis, esos hombres malos con pata de palo, garfio en la mano y parche en el ojo, que se dedicaban a navegar con sus barcos en busca de algún incauto navegante cuyo barco saqueaban, robaban, violaban a las mujeres (como diría D. Bravo “algunos, los más viciosos”), a los hombres (si no había mujeres), se bebían el ron (esto todos), etc. Hasta ahí bien.
Ahora bien, allá por el siglo XVI, las potencias navales se quisieron apuntar al negocio y empezaron a distribuir patentes de corso, que era algo así como “tu roba lo que quieras a los demás países, de lo que saques me das un parte, y todos en paz”. Así los corsarios eran “piratas legales” y pasaban a ser todos unos caballeros, sires, héroes nacionales y lo que hiciera falta, a pesar de que su actividad no se distanciaba mucho de la de aquellos malvados piratas de pata de palo y parche en ojo.
Pues bien, en nuestra España querida existe hoy una situación bastante parecida: los mares no son ya el terreno de batalla, sino las redes de Internet, pero sigue habiendo navíos con patente de corso. Los corsarios son hoy esos señores de la SGAE, que comandados por el capitan “Tedy Bautista Drake” y su lugarteniente “Ramoncín Patapalo”, surcan el país asaltando a cuantos pueden para pedirles el pago del impuesto revolucionario.
Con cien cañones por banda, viento en popa a toda vela (creo que los versos de Espronceda están, por ahora, fuera del alcance de los tentáculos de la SGAE), cualquier cosa que suene en tierra o aguas españolas puede ser blanco de sus cañones: las sevillanas de la feria, el himno de Andalucía, la música de tu boda, cualquier cosa que grabe, scanner, CD…
De vez en cuando recibe un cañonazo alguna asociación de niños con parálisis cerebral, algún niño con síndrome de Alexander, o alguno de los más de 800 conciertos benéficos a los que la SGAE cobra derechos de autor cada año. Sólo rectifican cuando la prensa y el mundo de Internet se les echan encima. Qué le vamos a hacer, son así: primero disparan, después preguntan.
Pero atención, igual de responsables son los corsarios, que el Gobierno que le concede la patente de corso, en forma de ley. Ahí queda.
lunes, 4 de mayo de 2009
De la fe y lo contrario
La música de Silvio sigue haciendo que me cuestione las bases de mi vida más que la de muchos autores cristianos. Y esta canción toca un pilar fundamental: la fe.
Pero ¿Qué es la fé? ¿Qué es creer? ¿Qué pasaría si no creyera?
Creer es sentirse amado. Ni más, ni menos. Como en Silvio, la fe (aunque intuyo que distintas en él y en mí) es el motor que empuja mis acciones.
martes, 14 de abril de 2009
Resurrección
Sólo el amor consigue encender lo muerto. Feliz Pascua de Resurrección.
sábado, 21 de marzo de 2009
De unas 58 razones extraviadas
Estos cincuenta y ocho jóvenes van a emplear buena parte de su tiempo en hacer realidad una ilusión, una alegría, un musical. No van a ser famosos. No van a conceder entrevistas ni a tener camerinos lujosos. Y no van a cobrar. Y tengo la suerte de estar entre ellos.
Y es que en estos tiempos parece de locos embarcarse en una aventura así sin esperar nada, teniendo la absoluta seguridad de que no van a sacar nada material de ello. Sólo por cantar. Sólo para anunciar la alegría del Evangelio. La obra que empezó en el patio de un colegio, y que recorrió España llegando a actuar en los más imponentes escenarios (Auditorio de La Cartuja en Sevilla, Alfredo Krauss en Las Palmas...), vuelve a sus orígenes, a aquel patio hundido, para recomenzar la aventura.
lunes, 16 de marzo de 2009
Del "derecho al aborto" y otras mentiras
sábado, 7 de marzo de 2009
Del peligro y la oportunidad

lunes, 2 de marzo de 2009
De la dentera y este blog
Prometo comentar buenas noticias, aunque tenga que rebuscarlas. Pensándolo bien, hablar de buenas noticias en este mundo, es propio de gente con la razón... extraviada.
Por cierto, se aceptan sugerencias para próximos post (y se agradecen comentarios).
"Tengo dentera al oírte que nada tiene sentido,
que todo ya está perdido, que prefieres escapar..."
domingo, 1 de marzo de 2009
Del odio, el silencio y el hartazgo
jueves, 26 de febrero de 2009
Del eufemismo y la piratería
martes, 24 de febrero de 2009
De la amistad prostituida
"Sus amigos". Uno no puede dejar de pensar cómo ha debido prostituirse el concepto de amistad en esas mentes, para que encubrir un asesinato se convierta en un acto de "amistad". Cómo se habrá degradado el valor de la vida para que reaccionaran, después del asesinato, igual que si hubieran roto el jarrón bonito de mamá mientras jugaban en el salón (vamos a callarnos, a ver si esto se pasa).
Lo que resulta verdaderamente inquietante es comprobar cómo esa corrupción de valores cala, y hondo, entre un sector amplio de los jóvenes de nuestro alrededor. También entre los mismos que "hacen justicia" insultando una fotografía del susodicho en Internet. Y es que el problema es más profundo que la simple anécdota:
¿Qué concepto de amistad se está gestando en esta sociedad?
¿Qué valor le estamos dando a la vida?
De la razón extraviada
La idea de escribir en un blog rondaba hace tiempo (años) por mi mente, y ha sido hoy cuando me he decidido, y no tengo ni la más mínima idea de por qué.
Empecemos por el principio: ¿Por qué "la razón extraviada"?.
La razón está muy disputada en este mundo nuestro: todos queremos "llevar la razón" y "tener razón"; hay algunos que dicen hablar "desde la razón", e incluso quienes no dudan en arrodillarse ante la "diosa razón".
Este blog quiere ser un lugar de encuentro para aquellos que, para el mundo, parecemos haber perdido la razón... pero sólo la hemos extraviado, oculta como está bajo un paraguas (la que está cayendo), y silenciada su voz por unos auriculares. Dormida junto a nuestra fe, narcotizada, pero aún viva. Y dispuesta a despertarse.
A lo mejor, después de todo, es el mundo el que tiene perdida la fe. Y la razón.